El marco legislativo
Las normativas básicas sobre las actividades de la Agencia en el ámbito del proceso de atracción de inversores estratégicos:
1. Decreto Presidencial de la República de Belarús del 25 de mayo 2010 № 273 “Sobre la constitución de la institución estatal ” Agencia Nacional de Inversiones y Privatización "(modificada el 22 de abril de 2011).
El Decreto de la Institución Estatal “La Agencia Nacional de Inversiones y Privatización” delega las siguientes facultades de los organismos de la privatización respecto a ciertos objetos de la privatización:
- atracción de conformidad con la legislación a los especialistas, incluso los asesores financieros para llevar a cabo el trabajo de la privatización;
- participación en la preparación de proyectos de decisión sobre la privatización de las acciones (participaciones en capitales estatutarios), de propiedad de la República de Belarús o de sus unidades administrativas y territoriales, de conformidad con la legislación;
- elaboración de propuestas sobre el método y las condiciones de venta de los objetos de la privatización;
- creación de una comisión para la subasta (concursos) para la venta de los objetos de la privatización;
- organización de la subasta (concursos) para la venta de los objetos de la privatización;
- ejecución, según la decisión del Presidente de la República de Belarús, otros poderes de los organismos de privatización en relación a los objetos individuales de la privatización.
2. El Decreto del Consejo de Ministros de la República de Belarús de 26 de agosto 2011 № 1139 “Sobre la aprobación de la lista de objetos de privatización respecto a los cuales la institución estatal ” Agencia Nacional de Inversiones y Privatización “ejecuta los poderes de los organismos de la privatización” (modificado por el Decreto del Consejo de Ministros de la República de Belarús, de 1 de octubre de 2012 №901).
El Decreto aprueba la lista de objetos de privatización respecto a los cuales la Institución Estatal “La Agencia Nacional de Inversiones y Privatización” ejecuta los poderes de los organismos de la privatización de conformidad con el Decreto Presidencial de la República de Belarús de 25 de mayo 2010 №273. La lista incluye los siguientes objetos de privatización:
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Fábrica de estructuras de hormigón de Baranovichi”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Belsantehmontazh-2”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Avtomagistral”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Trust de construcción y montaje № 8”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Belgazstroy”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Medplast”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Confa”
- Las acciones de la la sociedad anónima abierta “Fábrica de margarina de Minsk”
3. El Acuerdo entre el Ministerio de Economía de la República de Belarús y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento sobre la subvención del Fondo Fiduciario Austriaco para el proyecto de la privatización N TF 098 603 de 22 de diciembre de 2010.
El Acuerdo establece los métodos básicos para encontrar y atraer a un inversor estratégico, lista de trabajos de asesores financieros, los criterios para selección de empresas para el proyecto piloto.
4. La Orden del Ministerio de Economía de la República de Belarús, de 22.06.2012 №72 «Sobre el Consejo de Coordinación de realización de proyectos de asistencia técnica internacional "Apoyo a la privatización"
La Orden establece la composición y la Disposición del Consejo de Coordinación de la realización de proyectos de asistencia técnica internacional “Apoyo a la privatización.”
En Consejo de Coordinación,encabezado por el Ministro de Economía incluye empleados de la Agencia, representantes de los Ministerios de Arquitectura y Construcción, Ttransporte, Finanzas, consorcios “Belgospischeprom” y “Belneftekhim”, el Comité Estatal de Propiedad, los Comités ejecutivos regionales. Además de los miembros del Consejo de Coordinación a la reunión asisten los representantes de la Administración Presidencial y del Cuerpo del Consejo de Ministros.
El Consejo de Coordinación fue creado para asegurar las acciones coordinadas de los organismos estatales interesados para la realización efectiva del proyecto.
Las tareas principales del Consejo de Coordinación son:
- preparación de propuestas para las actividades en proceso y previstas por la Agencia;
- estudio de los problemas que surjan en el curso del proyecto.